Cultivate: la nueva plataforma de conocimiento para una agricultura regenerativa

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los actores de la cadena de valor agraria —desde las familias productoras hasta las empresas—, Solidaridad lanzó Cultivate, una plataforma de conocimiento diseñada para responder a los desafíos actuales en materia de sostenibilidad. A través de tecnologías accesibles y adaptadas a diversos contextos, Cultivate promueve el acceso inclusivo a conocimientos sobre agricultura regenerativa y libre de deforestación.

 

Gracias a su innovadora metodología, Cultivate contribuirá a la adopción de prácticas sostenibles que mejoran el trabajo en campo, al fortalecimiento de los medios de vida de las familias agricultoras y al cumplimiento de compromisos ambientales y sociales por parte del sector empresarial.

 

¿A quién está dirigida?

La plataforma está abierta a familias productoras, cooperativas, asociaciones, equipos técnicos, especialistas en sostenibilidad y representantes de empresas comprometidas con la transformación sostenible del sector agrario. Se proyecta beneficiar a más de 46,000 productores en los próximos dos años, ayudando así a reducir significativamente la brecha de acceso a asistencia técnica ya que, según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2024, el 93.5% de los productores a nivel nacional no ha recibido ningún tipo de capacitación.

 

¿Qué ofrece Cultivate?

  • 12  cursos virtuales e interactivos a través de WhatsApp, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales. Son gratuitos, autogestionables y están disponibles 24/7, permitiendo que cada usuario avance a su propio ritmo.
  • Repositorio digital con recursos especializados en la web.
  • Acceso a eventos, actividades y diplomados sectoriales.
  • Metodología de microaprendizaje para facilitar el aprendizaje en entornos rurales.

Temáticas disponibles

Cultivate ofrece 12 cursos gratuitos sobre:

  • Agricultura regenerativa y climáticamente inteligente
  • Estándares de cero deforestación (EUDR)
  • Agricultura y mercados de carbono
  • Liderazgo, participación familiar y empoderamiento
  • Finanzas personales, entre otros

Voces del sector

“Lo que busca Cultivate es estar preparados para convertir esos desafíos […] en oportunidades para todos los miembros de las cadenas de suministro, tanto las empresas, los productores y  las cooperativas”, señaló Ada Lis Rosell, Gerente país Perú de Solidaridad.

 

“Esta es una herramienta clave para los agricultores y profesionales del sector que buscan innovar en sus prácticas, mejorar su desempeño ambiental y responder al cambio climático con soluciones sostenibles”, señaló Angélica Fort, representante de Solidaridad.

 

“Pensé que iba a ser complicado, pero los cursos por WhatsApp son sencillos y entretenidos. He aprendido a mejorar mis cultivos de café con sistemas agroforestales. Ahora produzco café de mejor calidad”, comentó Leidy Montalvo, caficultora de San Martín.

 

Evento de lanzamiento

El lanzamiento oficial de Cultivate se realizó el jueves 5 de junio en Lima, con la participación de representantes de organizaciones productoras, empresas privadas, profesionales y técnicos del sector. Durante el evento, se abordaron los desafíos actuales en la capacitación y comunicación entre las empresas y las familias agricultoras, así como el potencial de herramientas digitales como Cultivate para cerrar estas brechas. 

 

El panel “Herramientas tecnológicas para la asistencia técnica” contó con la participación de:

  • Pedro Seijas, representante de la Asociación de Productores Monte Alegre de Neshuya (APROMAN), orientada a la producción de aceite de palma.
  • Paty Guevara, responsable social y de género de la Asociación de Productores Selva Nortoriental (APROSELVANOR), orientada a la producción de café.
  • Carlos Valdivia, gerente de la Cooperativa Central Cacao Aroma de Tocache (CECAT), enfocada en la producción y escalamiento del cacao peruano.

Asimismo, estuvieron presentes empresas como Alicorp, representada por Ian Nightingale, Gerente Corporativo de Desarrollo Sostenible, y ECOM, con la participación de Camila Olmedo, Gerenta Regional de Sostenibilidad, quienes destacaron los principales retos que enfrenta el camino hacia una agricultura más sostenible, justa e inclusiva.

 

En los próximos meses, se realizarán presentaciones en diversas regiones del país para promover el uso de Cultivate, entre ellas destaca Cajamarca, San Martín y Pasco.

 

Conoce más sobre Cultivate

Presentación del evento

LinkedIn

Instagram

Comparte:

Contacto

Sofía Bravo

Líder de soluciones educativas en Solidaridad

Recomendados

La Coalición realiza encuentro público en Tarapoto sobre el futuro de la agricultura tropical y los bosques en el contexto de la EUDR
Hacia la EUDR: La región Amazonas se une para cumplir con la normativa de cero deforestación de la Unión Europea
Cultivate: la nueva plataforma de conocimiento para una agricultura regenerativa